Ojo, ni en muchas similares, que no parezca que desde Enter Informática tenemos inquina a un gigante en concreto.
El caso es que leyendo un artículo del confidencial sobre Amazon nos hemos dado cuenta de cómo funcionan este y otros gigantes, y cómo van a, poco a poco, a acabar con el nivel y calidad de vida de todos.
Amazon no es rentable, ganaba un euro por paquete, mientras que ellos ganaban 8.
Haciendo "dumping" es como empieza Amazon (y otros gigantes electrónicos) a engullir, como en el cuadro, a los pequeños comercios.
Tras un arduo trabajo de posicionamiento dentro de la plataforma, consiguió situar uno de sus artículos como el más vendido de su categoría. ¿Qué ocurrió entonces? Que otros se dieron cuenta de su éxito y comenzaron a comprar a su mismo proveedor para vender idénticos productos a través de Amazon. "Mi proveedor aceptaba todas las peticiones de compra que le llegaban sin ningún tipo de filtro, tiburones que desconocen el sector y se dedican a comprar éxitos para luego venderlos en Amazon", explica. Así, un producto que antes costaba 47 euros comenzó a venderse a 34 euros, dejando sin margen a los pequeños para competir. "Lo peor de todo es que Amazon mandaba mensajes del tipo '¡Felicidades! Estás vendiendo un producto de mucho éxito en su categoría; por favor, considera rebajar el producto' y te ofrece descuentos en comisiones, pero aun así te deja sin margen", explican.
Gerardo, CEO de masnopago ha dicho muchas cosas basadas en su propia experiencia con Amazon en concreto (ya indicamos que son prácticas generalizadas por todos los gigantes online).
Son obligados a aceptar cualquier tipo de devolución, en cualquier estado, aún cuando el cliente no tiene razón por formas y tiempo. Algo así da fé una amiga de Enter-informática, que cuenta que se ve obligada a aceptar devoluciones incluso 6 meses después de vender el producto.
Pues muy sencillo, te animan a rebajar los precios, porque hay otra empresa que los vende más baratos, te curras un catálogo enorme, sin ayuda, ya que el "call center" son gente de Irlanda que apenas hablan tu idioma y no te ayudan para nada, y entonces te dicen que suben un 40% sus precios de gestión logística.
Además de lo dicho hasta ahora sobre proveedores, faltan un par de cosas más: Gobiernos y Empleados.
Según Bruselas, Google, Apple, Facebook, Amazon y otras, tributan impuestos de un 3%. Mientras en España, el impuesto general de sociedades está en el 25%.
Pues lo mismo, exprimidos:
Está claro que todos buscamos buen precio, pero tenemos que saber qué consecuencias trae comprar cómo y dónde compramos.
Si compramos en grandes gigantes online que no tributan y explotan a sus proveedores y empleados, estaremos colaborando con la destrucción del empleo de calidad que ofrece el pequeño y mediano comercio, potenciando sueldos y condiciones laborales penosas, y claro, entrando en la rueda, si tu sueldo es bajo, ¿dónde vas a comprar? Dónde el precio es bajo... Si queremos sueldos y una vida laboral decente, potenciemos nuestros comercios, legales 100% y locales.
Si te gusta un producto de cualquiera de estas tiendas online, busca el origen y cómpralo en la tienda de origen, sin intermediarios que interpongan sus condiciones abusivas.
Echa un vistazo a nuestras tarifas web, y te darás cuenta de que ser independiente no es tan caro, no hace falta vender tu alma por un buen precio